
Descompresión Espinal Sin Cirugía
Haga clic en las condiciones a continuación para obtener más información.
Pacientes con dolor crónico de cuello, espalda, brazo y pierna procedente de las lumbares o discos cervicales, y patologías de la articulación facetaria (enfermedad) tienen un tratamiento no invasivo.
¿Qué es la descompresión espinal no quirúrgica?

El dolor de espalda crónico puede tratarse con el procedimiento no quirúrgico más reciente llamado descompresión espinal no quirúrgica, este tratamiento ayuda a inducir la presión negativa en las articulaciones vertebrales, crea espacio y libera la presión de los nervios. La anestesia, agujas o manipulación común de las articulaciones no son utilizadas en este tratamiento. Este tratamiento es ampliamente utilizado en Europa y recientemente fue aprobado en América del norte y Singapur. Este tratamiento no-quirúrgico espinal se considera seguro.
¿En qué dolencias se puede utilizar el tratamiento de descompresión espinal no quirúrgico?
No sólo en dolor crónico de espalda, en el tratamiento de la ciática, síndrome de la articulación facetaria, hernias discales, discos degenerados por la artritis y en dolor causado por cirugía fallida de espalda se puede utilizar la descompresión espinal no quirúrgica.

¿Quién puede beneficiarse de la descompresión espinal no quirúrgica?
Como no sucede en los casos de cirugía, las personas con dolor crónico pueden ser ayudadas con este tratamiento de primera línea. El tratamiento es ideal para individuos que padecen de:
- Discos herniados, protuberancia del disco, osteoartritis o traumas que causan dolor de espalda baja y dolor en las piernas.
- Continuación del dolor de espalda después de una cirugía.
- Dolor persistente después de 4 a 6 semanas de otros métodos de cuidado de apoyo.
¿Para quién no es adecuada la descompresión espinal no quirúrgica?
Sí, este tratamiento no es adecuado para una serie de personas:
- No es adecuado para personas embarazadas y en lactancia materna.
- Es recomendable para personas que han tenido un trauma reciente con fractura espinal, esperar al menos 6 a 9 meses antes de someterse a este tratamiento.
- Las sesiones de tratamiento pueden conducir a aflojar más las infraestructuras de metal implantadas a personas con cirugía de espalda fallida y que conservan clavos y barras quirúrgicas.
- Una persona recientemente diagnosticada con osteoporosis que tenga un buena densidad ósea puede ser candidato pero generalmente las personas que tienen osteoporosis no son candidatos adecuados para este tratamiento.
- Cáncer de la espina dorsal, o metástasis de otros cánceres de la columna vertebral.
- Infección de la columna vertebral o cervicales.
- Individuos con dolencias como la espondilitis anquilosante, síndrome de cauda equina, escoliosis severa, lordosis o cifosis.
¿Cómo funciona el tratamiento no quirúrgico de descompresión espinal?

Para el tratamiento no quirúrgico su médico debe decidir el número de sesiones que se basan necesariamente en su dolencia y examinar cómo va con cada sesión. Duran unos 30-60 minutos, los tratamientos son cómodos y sin dolor indebido. Este tratamiento es un tratamiento ambulatorio que requiere de 15 a 23 sesiones para un buen resultado.
¿Hay que realizar pruebas previas antes de este tratamiento?
Sí, para determinar los resultados de resonancia magnética o una tomografía computarizada, para ver donde está la patología y la severidad de la misma, antes del tratamiento, nuestro médico somete a revisión previa. Rayos X, resonancia magnética o una tomografía computarizada se requieren para este tratamiento.
¿Qué significa exactamente la descompresión espinal no quirúrgica?
La descompresión espinal no quirúrgica genera presión negativa entre los discos y descomprime la articulación. No es un tratamiento de tracción. Este efecto de vacío esencialmente alivia la presión sobre los nervios y mitiga el dolor.

¿Cuáles son los beneficios de la descompresión espinal no quirúrgica?
Los resultados muestran signos positivos de este tratamiento. Los estudios dicen que la mayoría de las personas que utilizan este tratamiento tienen un incremento de flexibilidad y mejora la postura. También se cree que puede ayudar a realinear los músculos de la espalda y restablecer la anatomía de las articulaciones.
Como debo vestirme?
Durante las sesiones de tratamiento es recomendable para los individuos llevar ropa cómoda y holgada ya que debe acostarse sobre una camilla.
¿Cuándo se pueden ver los resultados de la descompresión espinal no quirúrgica?
El tratamiento no quirúrgico de descompresión puede generar el resultado inmediatamente. La cicatrización de los tejidos toma su tiempo y es diferente para cada paciente. La mayoría de las personas comienza a experimentar el alivio del dolor después de 2 a 8 sesiones de tratamiento. El alivio óptimo se logra con 15 a 20 sesiones y dura hasta 4 años.
¿Es el tratamiento de descompresión no quirúrgica doloroso?
No, no es doloroso. Los pacientes de este tratamiento cómodamente pueden tumbarse sobre su espalda, hay una cama especial para ellos, sin sentir el más mínimo dolor. Tal vez la única incomodidad podrían ser las fuerzas de tracción a lo largo de la columna vertebral.
¿Que sucede realmente con la descompresión espinal no quirúrgica?
Hay un técnico que estará presente para operar los equipos y supervisa a lo largo de las sesiones de terapia. Usted necesitará acostarse en la camilla diseñada especialmente antes de ser cómodamente equipado con un arnés que va alrededor de la pelvis.
¿Cuáles son los efectos secundarios o complicaciones de esta terapia?
No, no hay muchos efectos secundarios o complicaciones en este tratamiento. La circunstancia más común referida por los pacientes son espasmos musculares que son de naturaleza transitoria.
¿Funciona la descompresión espinal no quirúrgica en todo el mundo?
Es difícil predecir quién puede responder o no responder a este tratamiento, recomendamos que todos los individuos se sometan de 6 a 9 sesiones antes esperar algún resultado. Es probable quienes no respondan tras 9 sesiones, no respondan en las sucesivas.
¿Hay artículos publicados sobre la efectividad de este tratamiento?
Sí, hay numerosos artículos científicos y técnicos sobre este tratamiento que atestiguan su eficacia.